Ir al contenido principal

PANDILLEROS de FTM POR FIN EN UN TEATRO

Buenos días, pecadores y pecadoras, que diría el gran Paquito,

Por fin, el mejor espectáculo jamás concebido por Fundación Tony Manero, se lleva durante varios días a un teatro. ¡Al que falte le descuartizo y sus restos los doy de comer a las gaviotas del puerto! He aquí la nota que va corriendo por ahí:




¡¡¡NOTICIÓN!!!
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ESTATAL,
UN GRUPO DE FUNK LLEVA AL TEATRO SU MÚSICA!!!
SERÁ LA FUNDACIÓN TONY MANERO CON SU ESPECTÁCULO PANDILLEROS, Y EL LUGAR EL TEATRO BORRÁS EN PLENO CENTRO DE BARCELONA, EN CUATRO ÚNICAS FECHAS IMPRORROGABLES
DEL 20 AL 24 DE ENERO DEL 2010!!!
HAY QUE LLENAR EL AFORO, AYUDÁDNOS A HACER HISTORIA Y DIFUNDID LA NOTICIA!!!



SIGUE AL DÍA A LA FUNDACIÓN EN www.maneropandillero.blogspot.com
-----------------------
Eso sí, Lalo, del 20 al 24 no son cuatro fechas, sino cinco, así que ya publicaremos por aquí rectificación cuando la "hayga".
¡Mucho funk!
*********Editado 29-Diciembre-2009*********
Pues no sólo no son cinco fechas, sino parecen ser seis, ya que el sábado hacen doblete. Ya podéis comprar entradas para cualquiera de las seis funciones en Servicaixa:

*********Re-editado 23-Enero-2010*********
Bueno... sólo decir que acabo de llegar de haber asistido a la función de hoy, sábado 23 a las 18:30 y no ha habido ninguna sorpresa, ni buena, ni mala.
Es decir, no ha habido sorpresas malas: el teatro estaba bastante lleno, y así ha venido siendo en todas las funciones. ¡Enhorabuena, Fundación!
Tampoco ha habido sorpresas buenas: el espectáculo y la música han sido brutales y, aunque algo inseguros, han dado la talla como siempre. Pero claro, que la Fundación toque que te cagas no es ninguna sorpresa :-)

Besitos, y no os perdáis a este pedazo de banda... no hay nada igual.


Comentarios

  1. jajajaja! Lo de las gaviotas me mató...¡Qué buenos son los Manero!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Esto si que es un notición. Espero que la cosa funcione y podamos disfrutar con la presencia de los Manero en otras ciudades. Aunque tentado estoy de irme a Barcelona a verles.
    Fdo: Un pecador.

    ResponderEliminar
  3. No sé si volverán a hacer el Pandilleros completo en otras ciudades (¡ojalá que sí!) y aún menos en otras provincias.

    Mi recomendación es que vengas a verles (por lo del pájaro en mano); yo ya vi el directo de la presentación (que se hizo en un teatro de Sabadell) y es la mejor forma sin duda de disfrutar de una música de tan alta calidad.

    En otras representaciones que vi en discotecas no brillaban igual debido en gran parte a la poca consideración (y falta de modales) del público.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siéntete libre de opinar lo que te plazca, pero hazlo de manera educada. Los ataques personales que no hagan ningún otro aporte no serán publicados con el fin de mantener el tono de cordialidad.

Entradas populares de este blog

La Isla de Pascua y las piedras de Stonehenge: la última tontería magufa

A veces la ficción (magufa) supera por completo nuestras previsiones. En algún momento alguien hizo un dibujo con una clara orientación humorística que terminó como fuente de otra de tantas "teorías" alternativas habituales en el mundillo de la pseudociencia, junto al monstruo del Lago Ness, la desaparecida Atlántida o la Abominable Virgen de las Nieves . En concreto nos referimos a este curioso dibujo: Según la ilustración, se sugiere que las piedras de Stonehenge serían en realidad los pies de alguna de las cabezas Moai de la Isla de Pascua.

Hoax: El misterio de los números fenicios y sus ángulos

En cierta ocasión, un compañero de trabajo me contó una curiosa hipótesis según la cuál los símbolos que utilizamos hoy en día en nuestro sistema numérico decimal (para entendernos, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) tienen su origen en los números de los antiguos fenicios y que dichos símbolos representan el número según la cantidad de ángulos que tenía en su forma y trazo original. Quizás hayáis visto en algún blog una historia parecida pero atribuyendo el origen a los antiguos números arábigos. Incluso, rizando el rizo, hayáis encontrado artículos diciendo que dichos números son fenicios o arábigos, como si ambas cosas fuesen lo mismo pero con distinto nombre. Y en todos los casos os habrán mostrado una ilustración parecida a esta: El cero se supone que no tiene ángulos al ser redondo (aunque lo correcto sería decir que tiene infinitos ángulos dado que tiene infinitos lados ). En apariencia parece una hipótesis bastante coherente y no exenta de cierta belleza. La lást...

El anacronismo del color

En verdad, como decía el maestro de la dialéctica, Sócrates, si yo pudiera daría todo lo que sé, por la mitad de lo que me queda por aprender. Todos los días uno descubre cosas nuevas e interesantes, desde la hora de levantarse hasta el momento mismo de irse a dormir. Sin embargo, hay veces que aprendemos o descubrimos cosas que nos recargan el intelecto de una energía especial y que nos recuerdan lo maravilloso y complejo que es el hombre. Comenzaremos por un acertijo sin trampa. ¿Qué tienen en común las siguientes fotografías? Pues fácil. Tienen en común que todas ellas están tomadas de promedio en el año 1910. Son fotografías reales, no tienen ningún tipo de truco, ni están artificialmente coloreadas. Son exactamente tal y como se tomaron en su momento. Lo primero que me llamó la atención al descubrirlas es el hecho de que nuestra memoria fotográfica está condicionada por los medios técnicos existentes en el momento en que dicha realidad fue plasmada. Evidentemente, s...