Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sintetizadores

Instrumentos míticos en el Science Museum de Londres

NOTA : Este artículo ha sido previamente publicado en Hispasonic . Actualmente se encuentra en el  Museo de Ciencia de Londres  (London Science Museum) una interesante colección y exhibición de una parte de la historia de la música electrónica que es digna de ver si por alguna razón os dais un paseo hasta la capital inglesa. La exposición muestra parte de la historia de los míticos  estudios EMS  que dieron lugar a sintetizadores como el fantástico  VCS3  o el sistema computerizado  MuSYS . También hay máquinas como el  Fairlight CMI , el  Speak & Spell  así como la joya de la corona: la  Oramics Machine , el único ejemplar existente de la que fue la primera máquina capaz de transformar dibujos en sonidos, realizada por  Daphne Oram  en el  BBC Radiophonic Workshop  en la década de los 50 (y que fue adquirida por el Museo en 2011). Aparte se pueden ver desde un simple Casio CZ-1000, una Roland TB3...

David Cockerell, el genio olvidado

Cuando a menudo citamos a nuestros héroes de la música electrónica, rápidamente aparecen nombres como Dave Smith, Roger Linn, Tom Oberheim o Mario Maggi. Seguramente ninguno de ellos necesita presentación a estas alturas. Sin embargo, creo que es justo darle el mérito que merece a un ingeniero que merecería estar en la lista de los cuatro anteriores, pero que generalmente pasa más desapercibido: nos referimos a David Cockerell. David Cockerell ha realizado increíbles aportes al rock, a la música electrónica y a la ingeniería de sonido, siendo el padre de algunas de las criaturas más cotizadas entre los músicos, ingenieros y productores de varias generaciones: desde el sintetizador VCS3 hasta toda la familia de samplers Akai (desde el S612 hasta los últimos S6000, Z4 y Z8), pasando por los mejores pedales de Electro Harmonix. También hay que destacar que fue uno de los padres del primer sampler/sintetizador digital de la historia, que no fue ni el CMI Fairlight ni el NED Synclav...

El productor musical. ¿Qué es en realidad?

A menudo, la gente que sabe de música lo mismo que yo de técnicas de punto de cruz, se pone (sin el más mínimo pudor) a discutir sobre el mundo de la producción musical y otros temas relacionados y además con la satisfacción que les da creer que están descubriendo la pólvora en un contexto que desconocen por completo. De las tonterías que se escuchan habitualmente en estas conversaciones, está aquella de "el productor musical es el que pone la pasta y si no sabe invertir, pues que se joda si le toca perder". Pues va a ser que no. Por alguna razón, aquí en España (ignoro si exclusivamente), el término "productor" suele estar  malinterpretado y la mayoría de personas en realidad ni siquiera sabe a qué se dedica tan emblemática figura. Incluso la paupérrima entrada de la Wikipedia al respecto se nota que está escrita por alguien que de producción musical no tiene demasiada idea. Probablemente se confunden con lo que tradicionalmente se ha llamado "...

Música del corazón

Quiero decir, música del corazón, literalmente. No es ningún vulgar título meloso para un nuevo disco de música de ascensor. Ok, me explicaré mejor. (Aviso que este artículo puede resultar demasiado técnico para según quién; en ese caso lo mejor es saltarse los rollos ininteligibles y pulsar en los botoncitos para que suene). Hace unos días me hicieron un electrocardiograma . Nada sin importancia en principio. La enfermera me dijo que debía entregar el resultado a mi médico de cabecera cuando le fuera a visitar. Pero como me aburría en el metro, camino de vuelta al trabajo, abrí el sobre que me habían dado y me encontré en esencia un metro de papel continuo con este aspecto: Rápidamente me llamó la atención la similitud con cualquier otra forma de onda de tipo periódico, por ejemplo un sonido. Pensé si no habría alguna forma de convertir la onda impresa a una onda manipulable y en última instancia, audible. Y si es audible, se puede convertir en música. Pues sí, la hubo...

Cómo grabar una pista de Prophet 5 sin un Prophet 5

Paso 1: Entrar en eBay . Paso 2: Buscar y comprar un Korg DW-8000 por 150€ en estado impecable Paso 3: Seleccionar el programa de fábrica número 15 y alterar ligeramente la envolvente de filtro y la frecuencia de corte hasta que suene como la intro del Barco a Venus . Paso 4: disfrutar con el resultado: