Ir al contenido principal

No, no tengo que respetar tu opinión

Cada vez es más frecuente que en cualquier discusión o conversación pública en Internet, algunos contertulios decidan imponer su criterio apelando a una especie de derecho inventado por el cual su opinión debe ser respetada, sin importar qué tipo de sustento tenga, qué argumentos se hayan aportado o cuál sea su grado de razón.

No, veamos. Vamos a dejar las cosas claras.

Tu opinión no tiene, necesariamente por qué ser respetada. Las opiniones, como cualquier otro dato o conocimiento, debe siempre someterse al juicio de la razón y nunca debe prescindirse de la duda como herramienta racional.

"Pero yo tengo derecho a decir mi opinión y es tan respetable como la tuya"

Verdadero a lo primero, y falso a lo segundo.



Lo que siempre es respetable y se debe defender a muerte es el derecho que todos los seres humanos, sin excepción alguna, tenemos al ejercicio de la libertad de expresión.

Sin embargo, el que dicha opinión sea respetable (y por tanto yo no me burle de ella) dependerá en gran medida de la calidad de dicha opinión. Porque sí, no es igual de buena la opinión de cualquiera.

Por ejemplo, mi opinión como matador de toros probablemente sea malísima, porque yo no sé absolutamente nada de torear y tampoco tengo el mínimo interés en ello (práctica que además detesto y deseo que sea abolida).

De la misma manera, la opinión a favor de la Homeopatía que venga de una persona que ni siquiera conoce los fundamentos más básicos de la química que se estudia en básica (más concretamente el número de Avogadro) será una opinión absurda, desinformada y totalmente sin ninguna validez. Y por tanto no hay motivo para respetarla.

Eso sí, como una señora dijo en cierta ocasión, daré mi vida por defender tu derecho a dar tu opinión por estúpida que ésta sea.

Comentarios

  1. La cita que aparece al final, si mal no recuerdo, es de Voltaire
    Supongo que el añadido juicio de valor "por estúpida que sea" es de la "señora"

    ResponderEliminar
  2. Oh, oh. .
    La frase es falsamente atribuida a Voltaire
    Lo cierto es que es de una amiga suya, Evelyn Beatrice-Hall, que escribió un libro sobre él
    Al menos eso dice Wiquikuote
    Me acabo de enterar mientras buscaba verificar si la cita es de Voltaire. .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto. No es una cita de Voltaire, aunque sí es muy cercana a él y a su pensamiento.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Algunas hasta tuvieron que travestirse para poder estudiar
    Durante la revolución científica del siglo XVII, se fijaron las bases para su acceso a la universidad pero dependían de la mediación de padres, maridos o hermanos para hacerlo

    ResponderEliminar
  5. De la marquesa de Chatêlet, que desarrolló una enorme labor en el impulso de la ciencia dijo Voltaire: "Fue un gran hombre cuyo único defecto consistió en ser mujer"

    ResponderEliminar
  6. En cuanto a la Homeopatía, el "principio" que pretende fundamentarla es tan débil, que podría ser comprendida su falta de sustento hasta por un niño de seis años: ¿Sí se diluye el café, se volverá un somnífero?
    ¿Y entre más se diluya el efecto será más potente?

    No más preguntas su señoría..

    ResponderEliminar
  7. https://www.google.es/amp/m.publico.es/sociedad/libertad-expresion-36-paises-mundo-penan-ofensas-religion-espana.html/amp

    Curioso, por decir lo menos, en un Estado que es constitucionalmente aconfesional

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siéntete libre de opinar lo que te plazca, pero hazlo de manera educada. Los ataques personales que no hagan ningún otro aporte no serán publicados con el fin de mantener el tono de cordialidad.

Entradas populares de este blog

La Isla de Pascua y las piedras de Stonehenge: la última tontería magufa

A veces la ficción (magufa) supera por completo nuestras previsiones. En algún momento alguien hizo un dibujo con una clara orientación humorística que terminó como fuente de otra de tantas "teorías" alternativas habituales en el mundillo de la pseudociencia, junto al monstruo del Lago Ness, la desaparecida Atlántida o la Abominable Virgen de las Nieves . En concreto nos referimos a este curioso dibujo: Según la ilustración, se sugiere que las piedras de Stonehenge serían en realidad los pies de alguna de las cabezas Moai de la Isla de Pascua.

Hoax: El misterio de los números fenicios y sus ángulos

En cierta ocasión, un compañero de trabajo me contó una curiosa hipótesis según la cuál los símbolos que utilizamos hoy en día en nuestro sistema numérico decimal (para entendernos, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) tienen su origen en los números de los antiguos fenicios y que dichos símbolos representan el número según la cantidad de ángulos que tenía en su forma y trazo original. Quizás hayáis visto en algún blog una historia parecida pero atribuyendo el origen a los antiguos números arábigos. Incluso, rizando el rizo, hayáis encontrado artículos diciendo que dichos números son fenicios o arábigos, como si ambas cosas fuesen lo mismo pero con distinto nombre. Y en todos los casos os habrán mostrado una ilustración parecida a esta: El cero se supone que no tiene ángulos al ser redondo (aunque lo correcto sería decir que tiene infinitos ángulos dado que tiene infinitos lados ). En apariencia parece una hipótesis bastante coherente y no exenta de cierta belleza. La lást...

El anacronismo del color

En verdad, como decía el maestro de la dialéctica, Sócrates, si yo pudiera daría todo lo que sé, por la mitad de lo que me queda por aprender. Todos los días uno descubre cosas nuevas e interesantes, desde la hora de levantarse hasta el momento mismo de irse a dormir. Sin embargo, hay veces que aprendemos o descubrimos cosas que nos recargan el intelecto de una energía especial y que nos recuerdan lo maravilloso y complejo que es el hombre. Comenzaremos por un acertijo sin trampa. ¿Qué tienen en común las siguientes fotografías? Pues fácil. Tienen en común que todas ellas están tomadas de promedio en el año 1910. Son fotografías reales, no tienen ningún tipo de truco, ni están artificialmente coloreadas. Son exactamente tal y como se tomaron en su momento. Lo primero que me llamó la atención al descubrirlas es el hecho de que nuestra memoria fotográfica está condicionada por los medios técnicos existentes en el momento en que dicha realidad fue plasmada. Evidentemente, s...