Ir al contenido principal

Maasai child and cane


Maasai child and cane, originally uploaded by ShortShot.
Esta foto es un grato recuerdo de mi visita a Tanzania.

El nene masai de la foto está plenamente convencido de que mi Nikon es una máquina inventada para robar su alma, que por supuesto se le escapa a través de la nariz.

Aunque pensándolo bien, es tan estúpido como pensar que puedes aguantar mejor el equilibrio con una pulserita de plástico en la muñeca, o que vacunarse es algo malo que no se debe hacer.

Si está claro que cada cultura tiene lo suyo...

Comentarios

  1. Seamos justos con nosotros mismos. Posiblemente la cultura de este niño enseña que el alma se puede escapar por la nariz para entrar en tu Nikon; pero nuestra cultura nos enseña precisamente que la Power Balance no puede funcionar y que las vacunas son una bendición. Otra cosa es que a pesar de la cultura el mundo esté lleno de idiotas. Que lo está.

    JML

    ResponderEliminar
  2. Pues entonces será que nuestra cultura no lo tiene tan claro. Me temo que esos "idiotas" forman también parte de nuestra cultura, y además son legión.

    ResponderEliminar
  3. Más que perder su alma lo que creo que le pasa al crío es que tiene un sueño que para qué...Lo mismo se tapa la boca y la nariz porque no quería que le sacaras bostezando...Por cierto, ¿Y qué hacías tú en Tanzania?...Vamos, ni Phileas Fogg. Un besote, guapetón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siéntete libre de opinar lo que te plazca, pero hazlo de manera educada. Los ataques personales que no hagan ningún otro aporte no serán publicados con el fin de mantener el tono de cordialidad.

Entradas populares de este blog

La Isla de Pascua y las piedras de Stonehenge: la última tontería magufa

A veces la ficción (magufa) supera por completo nuestras previsiones. En algún momento alguien hizo un dibujo con una clara orientación humorística que terminó como fuente de otra de tantas "teorías" alternativas habituales en el mundillo de la pseudociencia, junto al monstruo del Lago Ness, la desaparecida Atlántida o la Abominable Virgen de las Nieves . En concreto nos referimos a este curioso dibujo: Según la ilustración, se sugiere que las piedras de Stonehenge serían en realidad los pies de alguna de las cabezas Moai de la Isla de Pascua.

Hoax: El misterio de los números fenicios y sus ángulos

En cierta ocasión, un compañero de trabajo me contó una curiosa hipótesis según la cuál los símbolos que utilizamos hoy en día en nuestro sistema numérico decimal (para entendernos, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) tienen su origen en los números de los antiguos fenicios y que dichos símbolos representan el número según la cantidad de ángulos que tenía en su forma y trazo original. Quizás hayáis visto en algún blog una historia parecida pero atribuyendo el origen a los antiguos números arábigos. Incluso, rizando el rizo, hayáis encontrado artículos diciendo que dichos números son fenicios o arábigos, como si ambas cosas fuesen lo mismo pero con distinto nombre. Y en todos los casos os habrán mostrado una ilustración parecida a esta: El cero se supone que no tiene ángulos al ser redondo (aunque lo correcto sería decir que tiene infinitos ángulos dado que tiene infinitos lados ). En apariencia parece una hipótesis bastante coherente y no exenta de cierta belleza. La lást...

El anacronismo del color

En verdad, como decía el maestro de la dialéctica, Sócrates, si yo pudiera daría todo lo que sé, por la mitad de lo que me queda por aprender. Todos los días uno descubre cosas nuevas e interesantes, desde la hora de levantarse hasta el momento mismo de irse a dormir. Sin embargo, hay veces que aprendemos o descubrimos cosas que nos recargan el intelecto de una energía especial y que nos recuerdan lo maravilloso y complejo que es el hombre. Comenzaremos por un acertijo sin trampa. ¿Qué tienen en común las siguientes fotografías? Pues fácil. Tienen en común que todas ellas están tomadas de promedio en el año 1910. Son fotografías reales, no tienen ningún tipo de truco, ni están artificialmente coloreadas. Son exactamente tal y como se tomaron en su momento. Lo primero que me llamó la atención al descubrirlas es el hecho de que nuestra memoria fotográfica está condicionada por los medios técnicos existentes en el momento en que dicha realidad fue plasmada. Evidentemente, s...